martes, octubre 28, 2008

MI VISIÓN SOBRE LAS MUNICIPALES 2008

Las consecuencias de las elecciones municipales 2008 aún no se terminan de calcular ni de conocer. No obstante, una primera lectura indica que la Concertación está preocupada y la Alianza está eufórica con los resultados. No obstante, los análisis de los datos absolutos (sin considerar los porcentajes) indican que en esta elección MENOS ELECTORES apoyaron a cada una de las colectividades.

Para graficar lúdicamente lo que sucede con los dirigentes de la Concertación, quizás se pueda decir que es lo más parecido a una persona con depresión. En efecto, tiene el cuerpo sano y vigoroso (reflejado en el buen resultado electoral obtenido en la elección de concejales), pero la mente actúa sin la suficiente lucidez como para tomar las decisiones más adecuadas (las declaraciones a los medios de comunicación lo evidencian). Aún cuando hay razones para tal conducta (baja de votación de la Democracia Cristiana, desorden provocado por la existencia de 2 listas a concejales), lo cierto es que a la luz de los resultados municipales la opción Presidencial de la Concertación está intacta.

Más aún, cuando es cada vez más evidente que los resultados electorales no estuvieron “transantiaguizados”, la opción presidencial de la Concertación, incluida la opción del ex Presidente Lagos siguen intactas. No obstante, para que esta opción sea capitalizada, la Concertación requiere consolidar a la brevedad liderazgos que le permitan, al menos:


(i) Re-orientar su accionar político,
(ii) Tomar decisiones que le devuelven parte de su base electoral,
(iii) Que re-invente la forma de hacer política, y
(iv) Que profundice la democracia, incluso al interior de los propios partidos de Gobierno.

En medio del desorden y la desazón existente, una voz clara, fuerte y orientadora puede hacer la diferencia entre ganar y perder una elección presidencial. En ese sentido es bueno tener presente que los efectos inerciales actúan en formas y sentidos diferentes en la Alianza y en la Concertación:

A. En efecto, la Alianza celebra su primer triunfo en urnas en los últimos 50 años (cuando Alessandri llegó al poder) y aún cuando no han capitalizado el descontento de la ciudadanía por la Concertación, no sólo se han declarado ganadores, sino que se sienten ganadores. Por primera vez en muchos años, siente que la posibilidad de acceder a La Moneda está a la vuelta de la esquina.

B. En cambio, los dirigentes de la Concertación sienten el golpe de los electores que dejaron de votar por la coalición y acusan un revés electoral. Aún cuando, en número de votos, la Concertación sigue siendo mayoría.

En resumen:
1. La Concertación sigue siendo más atractiva para los electores. En efecto, si se comparan los resultados de concejales, que es dónde los electores tienen TODO el menú de opciones, la Alianza llega a un 35,99 % y la Concertación logra un 45,24%. En estos mismos resultados, el Partido Comunista logra un 8,5%. Para mayor claridad, los datos agrupados y comparados con la elección del 2004:

Alianza, 2004: 2.307.046 (37,68%)
Alianza, 2008: 2.005.153 (35,99%)

Concertación, 2004: 2.932.350 (47,89%)
Concertación, 2008: 2.520.262 (45,24%)

Juntos Podemos Más, 2004: 561.687 (9,17%)
Juntos Podemos Más, 2008: 506.176 (9,08%)

Otros, 2004: 322.292
Otros, 2008: 538.108

2. Estos datos son preocupantes por cuanto indican que el descontento de los electores no es con una coalición en particular, sino que con el sistema político en general. En efecto, la Concertación pierde 400 mil votos desde la última elección municipal, la Alianza pierde más de 300 mil votos y el Pacto Juntos Podemos Más pierde 55 mil votantes. Los únicos que suben su votación son los otros pactos electorales (regionales e independientes) que capitalizan más de 200 mil votos.

3. Es urgente y necesario mejorar los mecanismos de selección de candidatos, a la luz de los resultados, esta elección nos enseña que los postulantes a alcaldes escogidos por la Concertación no fueron los mejores. Se necesita más y mejor democracia: primarias abiertas para todos y cada uno de los cargos de elección popular.

4. El llamado efecto Transantiago se puede analizar a la luz de la comparación de las elecciones de concejales del año 2004 respecto de las del 2008. Aquí se aprecia que ambas coaliciones bajaron significativamente su votación en Santiago. En consecuencia, la teoría que la Alianza esgrimió por mucho tiempo, respecto de que la gente, descontenta por el Transantiago, iba a volcarse a la Alianza, NO ES EFECTIVA. Para mayor claridad, los datos de ambas elecciones:

Concertación, 2004: 1.113.056
Concertación, 2008: 895.616
Votos que baja la Concertación: 217.440

Alianza, 2004: 923.378
Alianza, 2008: 806.027
Votos que baja la Alianza: 117.351

5. Asimismo, una explicación plausible a la diferencia que se produjo entre la elección de alcaldes y concejales, se puede obtener a partir de las características inherentes a los cargos de alcaldes y concejales:

a. Por un lado, el cargo de alcalde, por la cercanía que tiene con la gente, es evaluado en función de la eficiencia en las prestaciones que entrega el municipio, por lo tanto, la gente no tiene problemas en atravesar la línea ideológica mientras se le asegure que su alcalde recogerá la basura todos los días o mejorará la atención del consultorio. En ese sentido, el régimen presidencialista imperante, hacen que ninguna de estas características sean observadas en el puesto de concejal.

b. Por otra parte, como el menú de concejales refleja la diversidad de alternativas ideológicas, valóricas y partidistas que los electores tienen, es obvio que esta elección es un reflejo más genuino de la opción de los electores.

c. Sumados ambos elementos, no es descartable esgrimir que los electores tienen una cercanía ideológica y valórica con la Concertación, pero que ven incapacidad e ineficiencia en el manejo de los municipios. O sea algo así como, “…me siguen gustando ustedes, pero ellos lo hacen mejor…”

lunes, septiembre 08, 2008

Gaby en Chilevisión


Día del Inmigrante

Gaby en Canal 13


Día del Inmigrante

Gaby en Megavisión


Día del Inmigrante

domingo, agosto 24, 2008

TRANSANTIAGO: LAS NECESARIAS REFORMAS DE SEGUNDA GENERACIÓN

Conviviendo con Nuevos Paradigmas
Más allá de todos los juicios que puede haber respecto de la implementación del polémico TRANSANTIAGO, lo cierto es que esta modificación sustantiva del sistema de transporte de la ciudad de Santiago ha instalado nuevos paradigmas que permiten mirar el futuro con esperanza.

En efecto, hasta el año 2006 se creía que por su magnitud el transporte público de Santiago no requería de subsidios. De acuerdo a los antecedentes ahora disponibles, Transantiago necesitará subsidios permanentes que bordearán los U$ 400 millones por año. Ese monto se ocupará básicamente en el financiamiento de la operación y, aún cuando a los parlamentarios de derecha no les guste, se trata de un subsidio que va directamente a la gente perteneciente a los quintiles más pobres.

Del mismo modo, durante mucho tiempo los economistas nos tuvieron convencidos que el aumento del precio de la bencina haría disminuir el uso del automóvil y que por lo tanto, vía precios, podríamos tener bajo control los efectos de los vehículos en la contaminación. No obstante, según datos entregados por la ANAC
[1], el 2007 fue el año en que se registró el record histórico de ventas (se comercializaron 227.743 unidades) y coincide con el año en que el precio de venta de los combustibles alcanzó el precio promedio más alto de la historia.

Las cosas que han funcionado bien
Para nadie es un misterio que los usuarios del Transantiago no están conformes con el nuevo sistema de transporte público de la capital. Siguen disconformes con el número de trasbordos, los tiempos de viaje y los tiempos de espera que deben enfrentar en el nuevo sistema. No obstante, TRANSANTIAGO ha traído avances y mejoras que hubieran sido imposibles de implementar si hubiésemos continuado con la estructura empresarial de los buses amarillas y con la prioridad política que tenía el transporte: medio de pago moderno (tarjeta BIP), paraderos de buena calidad, buses de estándar superior, conductores que brindan un mejor trato a los usuarios (sobre todo a los escolares), empresas formalizadas, tarifas subvencionadas, información a usuarios de calidad, más y mejores recursos humanos para supervisar el sistema.


Reformas de segunda generación
Superar los déficits operacionales del sistema es una tarea inconclusa. Lograr que la gente se sienta satisfecha por este servicio público es una labor extremadamente difícil. No obstante, más allá de las evidentes mejoras que el sistema ha exhibido bajo la gestión del Ministro Cortázar, se hace necesario pensar en reformas de segunda generación al sistema de transportes de Santiago:

1. Infraestructura: construir un modelo de negocios en que los especialistas en infraestructura se hagan cargo de su construcción y administración, de modo que los operadores de buses se dediquen sólo a su rubro y no a otras materias que no son de su competencia. En este ámbito se propone maximizar la eficiencia del sistema generando paquetes concesionables que incluyan terminales, vías, paraderos, zonas pagas e intercambiadores modales.

Las ventajas de un modelo como éste son variadas, pero se pueden mencionar que se facilita el hecho que ante un cambio en el concesionario de transportes, la autoridad pueda disponer rápidamente de los terminales, paraderos e intercambiadores sin necesidad de estar “amarrado” al dueño del bien raíz. Asimismo, como parte de los actuales subsidios son destinados por las empresas al pago de bienes raíces, este modelo permite un mejor control de los dineros asignados a Transantiago, en este caso, los asociados a la infraestructura.

2. Tecnología: se hace necesario que la tecnología instalada en Transantiago permita a la autoridad controlar, fiscalizar y gestionar de la mejor manera posible el sistema de transportes. En la medida que los especialistas en tecnología se dedican a sus temas y no a mover buses o a ser responsables de la recaudación, los incentivos quedan puestos adecuadamente y el sistema mejora su eficiencia.

3. Financiamiento: en la actualidad el AFT está compuesto por un conjunto de bancos e instituciones financieras. El problema es que no sólo están preocupados de recaudar (donde están sus ventajas competitivas) sino que deben ocuparse de contratar todos los asuntos relativos a tecnología. En la medida en que los especialistas financieros se dedican a la recaudación eficiente, el Estado puede entregar aportes financieros al sistema contra una prestación adecuada de servicios, que incluyan incentivos a la innovación y a la reducción de la evasión.
[1] Asociación Nacional Automotriz de Chile

sábado, agosto 23, 2008

Conductor ebrio del TRANSANTIAGO: el hilo se corta por lo más delgado

Hemos sido informados por la prensa que un chofer del Transantiago fue denunciado por sus propios pasajeros por conducir en estado de ebriedad। Carabineros actuó rápidamente, interceptó el bus y se evitó un accidente.


La reacción de la empresa ante esta situación fue despedir al involucrado, confirmando que lamentablemente una vez más el hilo se corta por lo más delgado.


En efecto, ante una situación como ésta muchas son las interrogantes que surgen: (i) ¿por qué la empresa permite que un conductor salga de los terminales estando en evidente estado de ebriedad? (ii) ¿No existen controles para verificar las condiciones físicas en que los choferes se encuentran al minuto de iniciar la conducción?, (iii) ¿Cuántas situaciones similares a esta se han registrado pero no hemos conocido?, (iv) ¿cómo podemos tener certeza de que se trata de una situación particular y no es una generalidad de los viernes y sábados en la noche?, (v) ¿cuáles son los mecanismos de selección de conductores que tienen las empresas del Transantiago?


En minutos que se discute el financiamiento del plan de transporte, sería conveniente revisar las condiciones de seguridad exigidas a las empresas del Transantiago, de modo de poner los incentivos adecuados para premiar a aquellas que lo hacen mejor.


miércoles, junio 25, 2008

100 AÑOS DEL NATALICIO DE ALLENDE

En esta semana en que se celebra el centenario del natalicio del ex Presidente Allende, varias son las noticias que los medios de comunicación incorporarán en su agenda noticiosa. En las siguientes líneas quisiera referirme a dicho evento.

No tengo ninguna duda que la figura del ex Presidente no deja indiferente a nadie. Por un lado, quiénes tuvieron la oportunidad de conocer su Gobierno lo aman o lo odian. En este segmento no sé de nadie que tenga una opinión que se ubique en un término medio. Por otro lado, no deja de sorprenderme que todas aquellas personas, particularmente los más jóvenes, que conocieron a Allende por los libros, por la televisión o por las conversaciones con sus padres, tengan una opinión idealizada del personaje que representa el ex Presidente, de manera similar al ícono idealista en que se ha transformado el Che Guevara.

En estos días veremos imágenes cargadas de nostalgia, de recuerdos, de momentos que NO volverán. Muchos añorarán las épocas en que los ideales no sólo eran parte de la vida cotidiana sino eran el motor de motivación de parte importante de aquella parte de la sociedad que se ubica en el ala progresista. Por el contrario, otros estaremos aprendiendo de la historia de un personaje importante de la historia de nuestro país, para cargarnos de energías, ideas, innovación y motivación para construir el Chile solidario, moderno y acogedor de los próximos años.

lunes, mayo 26, 2008

Cuando el remedio es peor que la enfermedad

Reflexión sobre el ofertón de computadores anunciados el 21 de mayo

En su cuenta anual del reciente 21 de mayo, la Presidenta Bachelet anunció que dentro de las medidas tendientes a reducir las brechas de desigualdad existentes en nuestro país, se premiaría el esfuerzo de los alumnos a través de la entrega de computadores personales. La idea esbozada por la Presidenta básicamente es que algún día cada niño tenga un computador personal. Textualmente lo que ella nos dijo fue:

"... comenzaremos por premiar el esfuerzo de los alumnos. En marzo del 2009, entregaremos un computador a los niños y niñas pertenecientes al 40 por ciento más vulnerable de la población que ingresen ese año al séptimo básico y que estén en el 30 por ciento de mejor promedio de notas de su nivel. Estamos hablando de más de 30 mil computadores de uso personal, que los alumnos se llevarán a sus hogares y aprovecharán con sus hermanos, familias y amigos...."

Asimismo, en otra parte de su discurso, y refiriéndose al mismo tema la Presidenta señaló:

“…Además, entregaremos computadores a los profesores de excelencia y a los que integren la Red Maestros de Maestros, de manera que nos acompañen en el aprendizaje de sus alumnos…”
A este respecto me permito manifestar mi desacuerdo con esta medida, por cuanto:

1. Se trata de una medida regresiva. En efecto, aumenta la diferencia entre los buenos y malos alumnos, pues entrega sólo a una parte del alumnado (los mejores) herramientas tecnológicas para abordar de mejor manera su proceso formativo, dejando de lado a aquellos alumnos que más déficits presentan y que también deben ser parte de la preocupación del Estado.

2. Deja a la mayoría de los profesores fuera del beneficio. Si el gran problema educacional de principios del siglo XX era el analfabetismo, el gran problema de esta década lo constituye el analfabetismo digital. Lamentablemente los profesores son parte de este déficit. Ya hemos conocido de muchos colegios que tienen sala de computadores, las cuales no son intensivamente utilizadas por cuanto no existen profesores capacitados para orientar a los alumnos en su uso. Con la entrega de estos computadores se aumentará la distancia digital entre (i) los alumnos y sus profesores y (ii) los profesores que integran la red de Maestros de Maestros y todos aquellos profesores que no pertenecen a dicha red.

3. Los incentivos no están bien diseñados. quienes conocen la realidad de las escuelas públicas saben perfectamente de las tremendas brechas educacionales existente dentro del aula. Es claro que un alumno que pertenece al 70% de la población más vulnerable (40% más pobre, como definió la Presidenta) con mucha dificultad ha logrado los mínimos conocimientos para ser promovido de curso. ¿Es realista pensar que este niño tendrá los incentivos para pertenecer al privilegiado grupo que ganará un computador? Me atrevo a decir que si un niño no aprendió en la sala de clases, difícilmente podrá encontrar otras fuentes de aprendizaje que le permitan acceder a los premios que ofreció la Presidenta.

Pero como no es mi estilo sólo criticar, mi contrapropuesta es la siguiente:

A. DADO QUE HOY SALIERON LOS RESULTADOS DEL SIMCE, ESCOGER LOS 100 COLEGIOS DE PEOR RENDIMIENTO DEL PAÍS Y DOTAR A TODOS SUS ALUMNOS Y PROFESORES DE COMPUTADORES PERSONALES.

B. HACER UN SEGUIMIENTO EXHAUSTIVO DE LAS VARIABLES DE RENDIMIENTO ACADÉMICO, DE MODO DE VER CÓMO EVOLUCIONAN. APUESTO POR UNA TENDENCIA POSITIVA.


viernes, abril 25, 2008

CUREPTO Y FRAMBUESA-GATE: 10 LECCIONES PARA NO OLVIDAR

A la luz de los hechos acaecidos en estos días con la renunciada Subsecretaria de Transportes y luego que se conociera el bochornoso montaje de Curepto, me permito exponer mi punto de vista, a través del siguiente decálogo de lecciones:

1. La meritocracia debe ser el criterio en la designación de ejecutivos públicos
Lamentablemente la señora Elinett Wolff no será recordada por su gestión en la Subsecretaría de Transportes. Es altamente probable que cuando la prensa se refiera a ella en el futuro, sea para hablar de la Subsecretaria de las Frambuesas.

No obstante, si el criterio de designación de las autoridades, fuera sus méritos técnicos, sus conocimientos del sector o su aporte académico, nadie habría dudado un instante en minimizar la venta de frambuesas y destacar su aporte sectorial. Pero no fue el caso. Lamentablemente.


2. Debemos recuperar el principio de presunción de inocencia
Cada vez que se instala un tema polémico en los medios de comunicación, las personas nombradas son profundamente afectadas en su honra. Este es el minuto en que las cuentas pendientes se cobran. Y el periodismo lo sabe.

Pero lo que está detrás de esto es la pérdida del principio de presunción de inocencia. Los casos parten con un culpable y éste, si quiere recuperar su honra, debe probar que es inocente. O sea el mundo al revés.


3. Los funcionarios públicos tienen más poder del que se imagina
Aún cuando es altamente reprochable usar recursos públicos para provecho personal, una segunda lectura del caso de las frambuesas dice relación con la cultura de la delación que se ha instalado en la administración pública.

No sé si son resabios de la dictadura, pero lo cierto es que resulta bastante chocante saber que este caso se ha construido sobre la base de información entregada por la misma gente del Ministerio de Transportes a la prensa. Seguramente, los expertos en recursos humanos no elegirían este organismo como un ejemplo de buenas relaciones laborales.

¿O es posible pedir a los profesionales, técnicos y funcionarios de este Ministerio que trabajen tranquilamente si es que su compañero de oficina puede delatarlo por leer su correo-e personal en horario de oficina, por ejemplo?


4. La clase política debe recuperar los afectos (no a la delación)
A principios del 2006 Tironi nos advertía sobre la falta de afectos que empezaba a reinar en la coalición gobernante. En esa ocasión, decía con mucha crudeza que más que un grupo de amigos con un objetivo mayor, la Concertación se parecía a una junta de accionistas que defendían sus particulares intereses.

A dos años de esas declaraciones, pareciera ser que no sólo la Concertación, sino que también la Alianza tiene un déficit de afectos. En efecto, cuando la delación, las declaraciones en off, las “máquinas”, las acusaciones constitucionales, las interpelaciones y el chantaje son parte cotidiana del quehacer político, los objetivos comunes y la defensa de los intereses patrios superiores son relegados a lugares secundarios.

Urge recuperar el afecto, los ideales y la nobleza como los principios superiores que orienten a la clase dirigente de nuestro país. Debemos re-inventar nuestra capacidad de soñar el país que heredaremos a las próximas generaciones. Y en esa tarea no sobra nadie. Absolutamente nadie.


5. Abogar por la excelencia de los partidos políticos
Durante muchos años, la Concertación tuvo la mala costumbre de que los cargos directivos se rotaban entre las mismas personas. La llegada de Michelle Bachelet al Gobierno permitió que aquellos adherentes que habían estado permanentemente postergados en su acceso a la primera línea del Gobierno tuvieran su oportunidad.

No obstante, las exigencias de mayores niveles de calidad de la política pública y del Gobierno son incrementales e irreversibles. En ese contexto, tener mejores cuadros técnicos y políticos es una necesidad de primera línea. Justamente esa es la deficiencia del equipo directivo gobernante actual: su escasa experiencia en la construcción de acuerdos y de políticas públicas convocantes.

De este modo, y en lo referido a la gestión pública, el futuro de Chile no sólo pasa por dotar de más y mejores computadores a los servicios fiscales, sino que también pasa por tener un Estado fuerte, capaz de enfrentar las distorsiones que el mercado genera. Un Estado que tenga buenos directivos públicos, que se nutra de profesionales de excelencia provenientes de los partidos políticos. Debemos eliminar ese trade off que se ha querido instalar entre la militancia política y la excelencia profesional.


6. Terminar con la cultura del Reality. Cruzada por un mejor periodismo.
Nuestra necesidad casi morbosa de saber qué hace el vecino, la autoridad o cualquier persona famosa se está transformando casi en una enfermedad. ¿Cuál es el límite que estableceremos para eso? Si en vez de frambuesas, la Subsecretaria llevara una mochila para pasar al gimnasio después del trabajo, ¿El Diario Electrónico El Mostrador lo tomaría como ejemplo de NO probidad?

Si el periodismo investigativo se dedica a perseguir la venta de frambuesas de una Subsecretaria, entonces los grandes defraudadores, los que eluden y evaden impuestos, los que no cumplen la Ley laboral, los que persiguen a los sindicatos y aquellos que pagan por ganar licitaciones deben estar tranquilos. El periodismo está preocupado de nimiedades: de las frambuesas, de la vida sexual de la Cari o del futuro técnico de Colo Colo. Cuando seamos capaces de relegar estos asuntos a las páginas secundarias de la agenda, habremos dado un gran paso.


7. Necesitamos urgentemente una mejor Contraloría General de la República
¿No es posible pensar en una institución pública contralora que sea parte del desarrollo de nuestro país? ¿O vamos a tener que acostumbrarnos a que la CGR siempre piense que, por definición, los funcionarios públicos y sus autoridades son culpables? Si la CGR tuviera una actitud colaboradora, es altamente probable que en el período que media entre el nombramiento de autoridades y su asunción en el cargo, ellos mismo tomarían la iniciativa de reunirse con la persona nombrada a objeto de capacitarla e instruirla, de modo de disminuir el riesgo de que la persona pueda incurrir en errores administrativos durante su gestión. Lamentablemente, la actitud se parece más a la de un ave rapiña a la espera de que su futura presa muera.

Hay que entender que nuestro país demanda buenos ejecutivos públicos, es decir, personas que tengan los conocimientos técnicos del sector dónde se desempeñarán, que sepan relacionarse con sus stakeholders, que sepan abordar sin miedo, con originalidad y honestidad el diseño de políticas públicas.

Nadie está pidiendo Ministros, Subsecretarios, Intendentes, Gobernadores o Seremis que se sepan al revés y al derecho el Estatuto Administrativo. Si alguien está pensando que ese es el tipo de Gerentes Públicos que Chile requiere, entonces nuestro futuro será una maraña de burócratas, felices con sus trámites y enredos.

Me atrevo a pensar que la apuesta debe ser diferente y que, por el contrario, debemos apostar por eliminar las barreras de entrada, de modo que los buenos profesionales puedan moverse desde el sector privado a las gerencias públicas, sin ningún tipo de complejos.


8. Necesitamos una mejor oposición
A pesar de que sobre este tema me referí ampliamente en el artículo escrito el 28 de octubre de 2006 (
www.freddy-ponce.blogspot.com) reivindico la necesidad que tiene nuestro país de tener una mejor oposición. Si esto fuera fútbol, aún cuando el entrenador dispusiera de un buen arquero, siempre querrá tener una buena alternativa como cambio. Sólo así se asegura de que el titular se esfuerce permanentemente en tener un buen desempeño.

Lamentablemente en nuestro país, cada vez que la coalición gobernante se equivoca, la oposición no capitaliza. En efecto, ante los errores del Gobierno, quién gana es la apatía, el desinterés o el “…no estoy ni ahí con la política…”


9. A Chile le urge un acuerdo país para salir del subdesarrollo
Debemos recuperar el sentido de lo importante. Distinguir entre las cosas urgentes, de las accesorias, debemos sentirnos interpelados a diferenciar entre las acciones de largo plazo respecto de las de corto plazo.

En definitiva, necesitamos de un acuerdo país que ponga el énfasis en aquellas cosas que nos permitan alcanzar el umbral de desarrollo en el corto plazo. No se trata sólo de una cuestión nominal, sino que es una demanda ética que nos imponen nuestros ciudadanos más pobres.

Para lograr ese objetivo, debemos estar dispuestos a sentarnos en una mesa trabajadores y empresarios, Gobierno y oposición, organizaciones civiles y el mundo académico, la prensa y la iglesia. Debemos ceder en nuestras posiciones principistas y poner el bienestar de Chile por delante. Quizás la agenda de modernización propuesta por el Ministro Pérez Yoma sea el inicio de ese camino. Veamos si los convocados a la mesa aceptan la invitación.


10. Necesitamos más democracia
El caso de la ex Subsecretaria de Transportes, nos muestra que cada día vez más la sociedad civil demanda más democracia. En efecto, tal como lo mencionó el actual embajador de Chile en Brasil, señor Álvaro Díaz, en un artículo escrito el 07 de noviembre de 2006 (
www.primerapiedra.cl), nuestro país requiere urgentemente más democracia y más transparencia. En efecto, es un hecho que cada día más necesitamos profundizar nuestra democracia. La sociedad civil exige acceder a los antecedentes que tienen a la vista los tomadores de decisión, necesita saber qué cosas se están discutiendo, demanda conocer qué dicen, hablan u opinan sus autoridades. De esa forma, no sólo perciben, sino que ejercen control social efectivo sobre la democracia.

This page is powered by Blogger. Isn't yours?